Skip to main content

Máquina de pruebas en cámaras

Calibración 2D y 3D en Sistemas de Visión

Características Destacadas


Máquina autónoma para calibración de cámaras en 2D y 3D

Estimación precisa de los parámetros de la cámara

Paneles de prueba de hasta 1,90 cm x 1,90 cm con ajuste de posición

Control total e individual de los componentes del equipo mediante PLC

Cambio de accesorios rápido y sencillo

Versión simplificada disponible

Especificaciones Técnicas

Dimensiones
(en mm)

200 (AN) x 200 (L) x 220 (AL)

Peso

600 kg

Fuente de alimentación
Corriente Elétrica
Potencia
Frecuencia

400
16 A
11 kW
50 Hz

Presión Máxima

6 bar

Protocolo de comunicación

ModBUS TCP/IP

Para obtener más información comuníquese con Controlar en info@es.controlar.com

Características generales

La calibración de cámaras es fundamental para determinar los parámetros intrínsecos (geométricos y ópticos) de la cámara, así como la transformación 3D (posición y orientación) entre la cámara y el sistema de coordenadas (parámetros extrínsecos).

Es un proceso crucial para extraer datos (información en métricas) de las imágenes y tomar decisiones basadas en medidas que utilicen unidades del mundo real. De hecho, estos parámetros pueden emplearse para corregir distorsiones en las lentes, medir el tamaño de un objeto en unidades reales o determinar la ubicación de la cámara en la escena. Se considera que una cámara está calibrada cuando se conocen sus parámetros.

Controlar desarrolló esta máquina de pruebas en cámaras para realizar la calibración (además de pruebas funcionales) en las cámaras. Viene con un accesorio de prueba totalmente personalizable en función del producto del cliente. También está disponible una versión simplificada y compacta para analizar los defectos de los productos en laboratorio, menos automatizada, pero que ocupa menos espacio.

Arquitectura

Esta máquina está compuesta por cuatro estaciones distribuidas alrededor de una placa giratoria que sostiene cuatro nidos, con las siguientes funciones:

  • Estación 1: Entrada y salida de las partes que serán sometidas a prueba. Aquí, la unidad se enciende y se prepara para las siguientes estaciones.
  • Estación 2: Calibración óptica en 2D de las cámaras.
  • Estación 3: Calibración óptica a color y en 3D de las cámaras.
  • Estación 4: Estación adicional para una futura expansión o prueba de nuevas funciones.

El control automático de la máquina se lleva a cabo mediante un PLC, el cual controla la rotación del plato giratorio y cada uno de los equipos y accesorios de las estaciones. El control de la prueba se realiza a través de una PC y un software secuenciador de prueba. El movimiento rotatorio permite que la unidad se coloque en la posición deseada conforme a las pruebas a realizarse.

Los nidos tienen la capacidad de albergar cuatro unidades por ciclo, una unidad por estación.

Aplicaciones

Este sistema fue desarrollado para cumplir los altos estándares de la industria automotriz, lo que lo hace ideal para otras industrias que requieran calibración de sistemas de visión o para aplicaciones como las siguientes: visión artificial para detectar y medir objetos, robótica, sistemas de navegación y reconstrucción de escenas en 3D.