Una Guía Esencial sobre TestStand
Controlar desarrolla e implementa sistemas automatizados de prueba y validación en producción utilizando TestStand.
Pero, ¿qué es TestStand?
TestStand es un software de gestión de pruebas desarrollado por National Instruments (ahora NI). Se utiliza en el ámbito de las pruebas y mediciones automatizadas para crear, gestionar y ejecutar secuencias de prueba, que pueden incluir pasos tanto automatizados como manuales.
TestStand ofrece una plataforma segura para el desarrollo e implementación de sistemas de prueba automatizados, permitiendo a los usuarios:
- Crear y organizar secuencias de prueba
- Definir pasos de prueba
- Gestionar datos de prueba
- Generar informes de resultados de prueba
La plataforma proporciona una interfaz gráfica de usuario (GUI) para crear y editar secuencias de prueba, así como un motor de ejecución para llevar a cabo las pruebas.
Beneficios de usar TestStand
TestStand es compatible con una amplia gama de hardware y software de prueba, incluyendo instrumentos, dispositivos e interfaces de diversos fabricantes. Permite a los usuarios integrar y controlar estos recursos de prueba dentro de sus secuencias. Además, ofrece amplias opciones de personalización, permitiendo la creación de pasos de prueba personalizados, el desarrollo de interfaces de usuario a medida y la implementación de funciones avanzadas de gestión de pruebas.
Los principales beneficios de utilizar TestStand incluyen:
Mayor eficiencia en el desarrollo de pruebas
Estandarización de los procesos de prueba
Mantenimiento más sencillo
Depuración de sistemas de prueba
Generación automática y uniforme de informes de prueba
Además, este software facilita la automatización de los sistemas de prueba mediante flujos de trabajo interactivos para la configuración del hardware, herramientas integradas de depuración y generación automática de informes. También cuenta con herramientas nativas para configurar pruebas en paralelo y adaptadores para ejecutar código de prueba escrito en otros lenguajes de programación.
Aplicaciones de TestStand en Controlar
TestStand se utiliza comúnmente en industrias como la fabricación de productos electrónicos, automoción, aeroespacial, telecomunicaciones y dispositivos médicos, donde las pruebas automatizadas son esenciales para garantizar la calidad y la eficiencia en la producción.
En Controlar utilizamos TestStand para el desarrollo, depuración y ejecución de secuencias de prueba. Para incluir todas las funcionalidades necesarias en nuestra estructura, empleamos una variación de los pasos de prueba originales de TestStand.
A nivel de prueba, la funcionalidad de estos pasos es la misma que la versión original, pero se han añadido características y configuraciones clave para mejorar el funcionamiento del framework en su conjunto.
Dado el elevado número de sistemas que desarrollamos, a menudo de manera simultánea o para una misma familia de productos, resulta útil diseñar una arquitectura abstracta para los distintos componentes del sistema de prueba.
Esta abstracción mejora la reutilización del código y facilita el mantenimiento de los sistemas, especialmente cuando se integran en grandes líneas de producción con múltiples estaciones.
Nuestra arquitectura de software de prueba
La arquitectura del software de prueba de Controlar está diseñada para lograr la abstracción y reutilización del código mediante la segmentación de los diferentes componentes de los sistemas de prueba.
El objetivo final de un sistema de prueba es ejecutar una secuencia que valide las distintas funcionalidades del DUT (Device Under Test) utilizando el hardware disponible. Para alcanzar este objetivo, los desarrolladores de sistemas de prueba de Controlar comienzan creando una biblioteca de secuencias que cumple con las especificaciones de prueba del DUT.
Esta biblioteca de funciones se desarrolla sin conocer previamente qué equipos estarán disponibles en el sistema de prueba final. De este modo, las funciones se crean de forma abstracta. Por ejemplo, si una función necesita configurar la alimentación del DUT a 13,5V, se programa para llamar a la función «Power Supply – Apply Voltage», sin importar si la estación final dispone de una fuente de alimentación de dos canales o un solo canal.
Esta función forma parte de otra biblioteca de funciones que implementa el control de los equipos del sistema, como fuentes de alimentación, multímetros digitales, etc. En el ejemplo anterior, si hubiera dos estaciones de prueba, una con una fuente de dos canales y otra con una de un canal, la función «Power Supply – Apply Voltage» estaría disponible en la biblioteca de funciones de ambas estaciones, pero con diferente contenido según el tipo de fuente utilizada. En este caso, la biblioteca de especificaciones solo se desarrollaría una vez y se reutilizaría en ambas estaciones, mientras que las bibliotecas específicas de los equipos se desarrollarían de forma independiente.
Esta lógica de abstracción se aplica a los diferentes componentes de software del sistema, acelerando el desarrollo de múltiples sistemas de prueba simultáneamente y facilitando su actualización cuando entran en producción.
Aprende cómo desarrollamos un sistema de prueba automatizado utilizando TestStand
Para desarrollar sistemas de prueba automatizados de validación o producción con TestStand, seguimos estos pasos generales:
Una vez que hemos validado y verificado el sistema de prueba, puede ser necesario desplegarlo en el entorno de producción objetivo, asegurando la correcta configuración del hardware, la instalación del software y la calibración del sistema.
También es necesario mantener el sistema de prueba mediante la revisión y actualización periódica de las secuencias de prueba según sea necesario. Controlar facilita la actualización del sistema por parte del cliente para adaptarse a cambios en el hardware, el software o los requisitos de prueba que cumplan con los requisitos necesarios.
Naturalmente, estos pasos específicos pueden variar dependiendo de los requisitos y la complejidad del sistema de prueba.