Nombre: Henrique Costa
Edad: 36 años
Educación: Máster en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones
Institución Educativa: Universidade de Aveiro
Rol Actual: Head of Engineering Solutions
Recientemente fue nombrado responsable de Engineering Solutions, asumiendo la dirección de un departamento de gran peso en la empresa. ¿Podría contarnos un poco sobre su recorrido profesional dentro de la Organización hasta llegar a esta posición? ¿Cómo ha sido esa trayectoria?
Inicié mi recorrido en la Organización Controlar en Sensing Future, una experiencia marcada por la dinámica de startup y por el impacto en el área de la salud a través de la tecnología. Más tarde pasé por EIIT, en España, en un proyecto desafiante del sector Aeroespacial, y en 2015 me incorporé a Controlar en el departamento de TestSystems, con funciones de Coordinación de Proyectos y Desarrollo. En 2022 asumí la responsabilidad de ese departamento, uno de los mayores retos de mi carrera hasta la fecha. Más recientemente, de forma natural tras la reestructuración organizativa, pasé a liderar el Departamento de Engineering Solutions.
¿Cómo describiría el trabajo del Departamento? ¿Cuáles son los principales objetivos y retos del área que coordina?
El Departamento de Engineering Solutions tiene como misión contribuir a la visión de la empresa: ser la mejor solución tecnológica, siempre cerca de nuestros clientes.
Para ello, los principales retos pasan por acompañar la constante evolución tecnológica y mejorar de manera continua nuestra eficiencia y eficacia. También tenemos un papel importante en la difusión y transferencia de conocimiento entre equipos, convirtiendo al departamento en una fuente generadora de valor e innovación. El gran objetivo es ser reconocidos por nuestros clientes y socios como un pilar de confianza y competencia técnica.
¿Cómo describiría a su equipo? ¿Y de qué forma consigue mantener la motivación, especialmente considerando el volumen de trabajo y la responsabilidad con los equipos internos y los clientes?
Es un gran desafío, pero posible gracias a las personas que forman parte del equipo. Contamos con profesionales con un fuerte sentido de la responsabilidad, espíritu de misión, gusto por los retos y gran capacidad de trabajo en grupo.
Para gestionar la carga de trabajo seguimos un enfoque Agile desde 2022, trabajando en sprints quincenales, lo que nos permite dividir proyectos complejos en etapas más claras y alcanzables.
La motivación viene de diversos factores. A nivel interno, compartir los resultados y distribuir parte de los beneficios a los empleados al final del año es extremadamente positivo. A nivel externo, recibir mensajes de agradecimiento de los clientes por el esfuerzo y la dedicación es siempre una fuente extra de energía para todos.
¿Qué competencias valora más en los miembros de su equipo?
Por encima de todo, valoro que las personas tengan como base los valores adecuados: dedicación, ganas de aprender, espíritu de equipo y sentido de la responsabilidad. Controlar tiene como valores la confianza, la transparencia y la ética. Ser un socio íntegro, responsable y de confianza solo es posible si las personas que forman parte de la organización comparten esos valores.
Las competencias técnicas pueden desarrollarse a lo largo del camino, pero sin esta base no hay sostenibilidad.
En los últimos años, Controlar ha experimentado un crecimiento acelerado, con mejoras de procedimientos, cambios estructurales y de procesos, siempre manteniendo el ritmo de los proyectos. ¿Cómo ha sido esa evolución en la práctica?
Ha sido un proceso muy desafiante, pero absolutamente necesario. El crecimiento acelerado obliga a crear condiciones para contar con una estructura ágil, flexible y escalable. Intentar responder únicamente aumentando el número de personas haría la organización pesada y poco competitiva.
Nuestros clientes esperan que, a medida que crecemos, nuestra capacidad de respuesta mejore, y no lo contrario. Esa evolución solo ha sido posible porque los equipos han demostrado una enorme capacidad de adaptación y resiliencia, garantizando que la evolución organizativa acompaña a la evolución del negocio.
Sus compañeros le ven como una persona tranquila, afable y asertiva. ¿Considera que esas cualidades son imprescindibles en un líder?
Creo que sí. El liderazgo basado en la fuerza o la agresividad ya no tiene cabida en las organizaciones modernas. Ese modelo solo retiene a personas menos seguras, los mejores talentos no permanecen en un entorno así.
Hoy en día lo más importante es ser asertivo, transparente y comunicativo, implicando a los equipos para que sientan que forman parte de algo mayor. Además, es esencial que las personas sepan que nos preocupamos genuinamente por ellas, tanto en el esfuerzo que pedimos en momentos de urgencia, como en el apoyo que damos en situaciones personales críticas.
A lo largo de los años ha sido distinguido con varios premios de reconocimiento por el trabajo realizado. ¿Cómo afronta estas distinciones?
Asumir cargos de liderazgo implica tomar decisiones que, inevitablemente, no gustan a todos. Incluso promoviendo un entorno de apertura y crítica constructiva, nunca tenemos una percepción completa del impacto en todo el equipo.
Por eso, los premios de liderazgo que he recibido son una motivación extra. Son una señal de que estamos siguiendo el camino correcto y de que, a pesar de los desafíos, los equipos reconocen el valor de lo que hemos estado construyendo. En realidad, estos premios son el reflejo del trabajo excepcional de las personas que lidero, pues son ellas quienes transforman la visión en realidad.

Productrónica 2023, en Munich