La investigación, el desarrollo y la innovación (I&D+i) son esenciales para la evolución de cualquier sector industrial, pero en el ámbito de la ingeniería de test y la automatización, la innovación no solo implica nuevas tecnologías, sino también la optimización y perfeccionamiento de procesos existentes.
En EIIT – a Controlar company, cada proyecto es un reto único que nos impulsa a desarrollar soluciones innovadoras que maximicen la fiabilidad, reduzcan costos y optimicen el tiempo de test y producción. A continuación, te contamos diez aspectos clave sobre la I&D+i que quizá no conocías.
1. I&D+i No Es Solo Tecnología, Sino Optimización de Procesos en Test y Automatización
Cuando se habla de I&D+i, es común pensar en avances tecnológicos revolucionarios, pero en sectores como la ingeniería de test y la automatización industrial, la innovación no siempre radica en crear algo completamente nuevo, sino en optimizar y perfeccionar procesos existentes para hacerlos más eficientes, rápidos y precisos.
En EIIT – a Controlar company, apostamos por la I&D+i en:
- Optimización de test de PCB: Reducimos el tiempo de test sin comprometer la precisión, mediante pruebas paralelas, optimización de fixtures o automatización de secuencias de test, entre otros.
- Automatización en test de producción: Utilizamos robots colaborativos y sistemas de manipulación automática para reducir la intervención humana, mejorando la repetibilidad y reduciendo errores.
- Reducción de scrap: Implementamos sistemas de detección temprana de fallos (early fault detection) para evitar que componentes defectuosos avancen en la línea de producción.
Ejemplo de Innovación Aplicada en Test y Automatización
Uno de nuestros clientes del sector automoción necesitaba optimizar el ensamblaje de módulos OLED. Para ello, le diseñamos un equipo totalmente personalizado que integraba:
- Sistema de medición óptica de Feasa para verificar la calidad del color y la intensidad de los LEDs.
- Robótica colaborativa de Universal Robots para manipular los módulos sin intervención humana.
- Software de test adaptativo, que ajusta los parámetros de prueba en función de los resultados obtenidos.
Aplicación de I&D+i en proyecto de Ensamblaje de Módulos OLED
2. Inteligencia Artificial y Big Data en Test y Automatización
La inteligencia artificial (IA) y el Big Data están revolucionando la I&D+i en la industria. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos para optimizar procesos de test y automatización en tiempo real.
- IA en test de placas electrónicas: Implementamos algoritmos de IA para la detección de defectos en imágenes de inspección óptica (AOI), reduciendo falsos positivos y mejorando la precisión.
- Big Data en análisis de test: Almacenamos y analizamos datos de pruebas ICT y FCT para identificar patrones y optimizar procesos.
3. Innovación Colaborativa: Socios Estratégicos en I&D+i
En EIIT – A Controlar company creemos en la I&D abierta, trabajando con socios clave como Beckhoff, Universal Robots, Feasa, Checksum, Weetech y otros para desarrollar soluciones innovadoras.
- Beckhoff: Utilizamos su tecnología en sistemas de automatización industrial y control de test.
- Universal Robots: Integramos robótica colaborativa en estaciones de test para manipulación automatizada de placas electrónicas.
- Feasa: Especialistas en test de iluminación y colorimetría para módulos LED en automoción.
- Checksum: Trabajamos en bancos de test ICT para pruebas de alta precisión en electrónica.
- Weetech: Líderes en pruebas de continuidad y aislamiento en cableado y electrónica.
Cada colaboración nos permite ofrecer soluciones más avanzadas y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes.
Acuerdo entre EIIT – a Controlar company Y Beckhoff
4. La inversión en I&D+i Tiene un Alto Retorno
Las empresas que invierten en I&D+i no solo mejoran su competitividad, sino que también obtienen mejores resultados financieros a largo plazo.
- Reducción de costes: La optimización de procesos de test y producción reduce el desperdicio y el tiempo de fabricación.
- Mayor calidad: Innovaciones en test permiten detectar defectos antes, reduciendo reclamaciones y aumentando la satisfacción del cliente.
- Adaptación a normativas: La inversión en I&D+i facilita la adaptación a estándares internacionales de calidad y seguridad.
5. Beneficios Fiscales para la I&D+i
La inversión en I&D+i no solo impulsa la innovación y el crecimiento empresarial, sino que también puede representar un importante beneficio económico gracias a los incentivos fiscales que ofrecen muchos países. Estos incentivos están diseñados para fomentar la competitividad de las empresas que desarrollan nuevas tecnologías, productos o procesos. En el caso de España, existen deducciones fiscales de hasta el 42% sobre los gastos en investigación y desarrollo, además de bonificaciones en la Seguridad Social para el personal dedicado a actividades innovadoras.
Para empresas del sector de la ingeniería de test y la automatización, estos beneficios son especialmente relevantes. En EIIT, nuestra inversión en proyectos innovadores, como el desarrollo de bancos de test automatizados, integración de robótica colaborativa o sistemas de medición avanzada, nos permite acceder a estos incentivos, lo que facilita la reinversión en nuevos desarrollos. Además, programas europeos como Horizonte Europa ofrecen financiación adicional a empresas que trabajan en soluciones tecnológicas avanzadas.
Otra ventaja es la posibilidad de compatibilizar diferentes incentivos. Una empresa puede beneficiarse tanto de subvenciones directas como de deducciones fiscales y bonificaciones, maximizando así su rentabilidad. En EIIT, aprovechamos estos mecanismos para seguir invirtiendo en innovación sin comprometer la estabilidad financiera, asegurando que nuestros proyectos de I&D+i continúen marcando la diferencia en el sector de la automatización y test de electrónica.
6. El Origen de los Sistemas de Test en Línea ICT y FCT
Los sistemas de test en línea surgieron con la necesidad de garantizar la calidad en la producción masiva de electrónica.
- ICT (In-Circuit Test): Prueba cada componente de una placa electrónica de forma individual para verificar que están bien soldados y funcionan correctamente.
- ISP (In-System Programming): Programa el firmware o software de la placa sin necesidad de retirarla del sistema, asegurando que funcione con su configuración final.
- FCT (Functional Circuit Test): Evalúa si la placa completa funciona correctamente simulando su uso real, verificando señales, alimentación y comunicación con otros dispositivos.
- RF-Test (Radio Frequency Test): Prueba la transmisión y recepción de señales inalámbricas en dispositivos que usan WiFi. Bluetooth o redes móviles, asegurando que cumplen con los estándares. Por ejemplo nuestra RFILS.
- Test Flash: Carga y verifica el software o firmware en la memoria de la placa, asegurando que se graba correctamente y que el sistema arranca sin fallos.
En EIIT- A Controlar company hemos optimizado estos sistemas mediante la automatización, reduciendo los tiempos de test y mejorando la precisión.
Equipos de Test en Línea de EIIT – a Controlar company
7. Ninguna Empresa Competitiva Descuida el QA
En un entorno industrial altamente competitivo, la calidad del producto final no es negociable. Empresas que lideran sectores como el automotriz, aeroespacial o electrónico no pueden permitirse fallos en sus productos, ya que esto podría traducirse en costes elevados de garantía, reclamaciones y pérdida de reputación. La automatización del control de calidad (QA) ha permitido que el test de productos sea más eficiente y preciso, asegurando que solo los dispositivos que cumplen con los estándares más exigentes lleguen al mercado.
La clave de un buen sistema de QA en test y automatización está en la combinación de diferentes estrategias de validación. En EIIT, integramos test ICT y FCT automatizados, visión artificial, medición óptica de Feasa y pruebas funcionales avanzadas, garantizando que cada dispositivo testeado cumpla con los requisitos del cliente. Esto nos permite identificar defectos en etapas tempranas, reducir retrabajos y evitar que componentes defectuosos pasen a fases avanzadas de producción.
Las empresas más innovadoras invierten en QA predictivo y preventivo, utilizando tecnologías como el machine learning para anticipar posibles fallos antes de que ocurran. En EIIT, trabajamos en sistemas inteligentes de análisis de datos de test, que permiten detectar patrones de error y optimizar los procesos de prueba en tiempo real. La calidad no solo es una exigencia del mercado, sino un diferencial clave para garantizar la confianza del cliente y la eficiencia en producción.
8. Colaboración Internacional en I&D+i
La innovación no es un proceso aislado, sino que se nutre de la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación de todo el mundo. En el sector de la ingeniería de test y automatización, donde la evolución tecnológica es constante, estar conectados con actores clave de la industria permite desarrollar soluciones más avanzadas. Programas como Horizonte Europa fomentan la cooperación internacional para abordar desafíos tecnológicos mediante consorcios entre empresas de distintos países.
En EIIT – a Controlar company, trabajamos con socios estratégicos globales como Beckhoff, Universal Robots, Feasa, Checksum y Weetech, con quienes desarrollamos soluciones de test innovadoras. Gracias a esta colaboración, hemos implementado tecnologías avanzadas como robótica colaborativa en test funcional (FCT), bancos de prueba modulares y sistemas de análisis óptico de alta precisión. La sinergia con estas empresas nos permite acceder a tecnología puntera y adaptar nuestros sistemas de test a las necesidades específicas de cada cliente.
La colaboración internacional también permite acelerar el desarrollo de nuevas soluciones. Al compartir conocimientos y experiencias con otros expertos en el sector, podemos anticiparnos a tendencias tecnológicas y desarrollar soluciones más eficientes. EIIT no solo participa en proyectos innovadores a nivel local, sino que forma parte de un ecosistema global de innovación, donde cada alianza refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de tecnologías de test y automatización de vanguardia.
9. I&D+i y Sostenibilidad en la Industria
La I&D+i también impulsa soluciones sostenibles:
- Eficiencia energética en test: Optimizamos el consumo eléctrico en bancos de prueba.
- Reducción de residuos: Detectamos fallos en fases tempranas para evitar desperdicio de materiales.
- Automatización inteligente: Implementamos sistemas que reducen la huella de carbono en procesos industriales.
10. Innovación en Prototipado: Test y Validación Más Rápidos
La tecnología ha revolucionado la validación de productos antes de su producción masiva.
- Impresión 3D y fabricación digital permiten crear prototipos de fixtures de test en tiempo récord.
- Software de simulación acelera el diseño de sistemas de test automatizados, reduciendo el tiempo de desarrollo.
- Bancos de test modulares facilitan la validación de múltiples productos sin necesidad de rediseñar desde cero.
En EIIT- A Controlar company, hemos implementado soluciones innovadoras en prototipado que han reducido hasta un 40% los tiempos de desarrollo de bancos de test para nuestros clientes.
Bancos de Test para Aeronáutica realizados en EIIT
Conclusión: La Innovación Es Nuestro ADN
En EIIT – A Controlar company, no solo nos adaptamos a la evolución tecnológica, sino que lideramos la innovación en test y automatización. Cada proyecto es un reto que nos impulsa a desarrollar soluciones más rápidas, eficientes y precisas para nuestros clientes.
La I&D+i es mucho más que tecnología, es la clave para optimizar procesos, mejorar la calidad y aumentar la competitividad en un mundo industrial en constante cambio.